Aumentar el tamaño de la letraDisminuir el tamaño de la letraRestablecer el tamaño de la letraImprimirEnviar a un amigo
     

La entrevista laboral | Reseña

Capítulo 3: 22 preguntas sobre datos personales y familiares

La mayoría de las preguntas de esta área sólo tienen un valor secundario para determinar sus cualidades para desempeñarse en un puesto específico. Es posible que muchas de ellas no sean preguntas orales durante una entrevista sino incluidas en algún formulario que usted deba completar en alguna instancia del proceso de búsqueda.
Salude al entrevistador con una sonrisa, mirándolo a los ojos y diga su nombre con un apretón de manos firme pero gentil.

Para este grupo de preguntas, limítese a relatar sólo los hechos.

Conteste las siguientes preguntas con respuestas cortas y sencillas.
Las preguntas 1 a 3 son frecuentemente utilizadas para personas jóvenes o solteras:

1. ¿A qué se dedican sus padres?
Evite contestaciones negativas. Demuestre orgullo hacia sus padres. Pero no exagere. Si tiene un problema con ellos, coméntelo con pocas palabras sin demostrar emoción. No es ese el momento ni el ámbito para describir situaciones enojosas o viejos resentimientos.

2. ¿Vive con sus padres?
No crea que vivir con ellos es malo. Muchas personas creen que compartir los gastos con sus padres es financieramente beneficioso. Dé la impresión de que ha tomado una decisión financiera responsable. Si usted vive con otra persona, su pareja o un amigo/a, simplemente explique la relación existente, sin darle a la situación ninguna connotación especial. Dígalo y nada más.

3. ¿A qué se dedican sus hermanos?
O bien, ¿qué estudian sus hermanos? Le podrán formular estas preguntas si usted hace referencia a otros miembros de su familia con los que conviva.

Capítulo 5: 74 preguntas sobre personalidad

Para sentirse cómodo en las entrevistas, concéntrese en aspectos reales de su historia, trabajos anteriores, éxitos que haya logrado, situaciones que usted haya mejorado. Céntrese en lo que ha hecho y relátelo con sus mejores palabras. Las suyas, no las mías. Vincule -siempre que le sea posible- esos hechos pasados con el puesto a cubrir. Se sorprenderá con lo fácil que resulta hacerlo y con los buenos resultados que tendrá.

1. Se dice que las personas inteligentes son menos felices. ¿Usted qué piensa de ello?
Las posibilidades son tantas como las personas consultadas. Usted podría salir del paso respondiendo: "Depende de cada caso, creo que una persona inteligente puede ser tan feliz como otra menos inteligente".

2. ¿Se considera una persona inteligente?
Podría contestar: "Sí. Creo conocer mis fortalezas y debilidades y manejarme adecuadamente".
Tenga en cuenta que no "medirán" su inteligencia a través de esta pregunta. Si su interlocutor desea conocer realmente cuál es su nivel de inteligencia, arbitrará los medios para que en algún momento del proceso, y mediante una evaluación psicológica y la aplicación de un test específico, la misma sea cuantificada.

3. ¿Le gustan los trabajos manuales? ¿le interesan los trabajos analíticos?
Estas preguntas tendrán relación con la tarea a realizar y usted deberá responder sinceramente. Es por su propio bien que el puesto a cubrir tenga relación con sus preferencias.

Capítulo7: 20 preguntas sobre habilidades gerenciales

Le damos a continuación algunos ejemplos de preguntas con comentarios y ejemplos de respuestas.
Esto no significa que usted DEBE contestar así. Son ejemplos para que prepare, a partir de ellos, "sus" respuestas.
Estas respuestas son ejemplos para ilustrar este trabajo.

1. Coménteme cómo se ve usted como jefe de su grupo. Explique en forma creíble cómo toma decisiones, cómo escucha a su gente, cómo participan ellos de esas decisiones.

2. ¿Es usted responsable de la incorporación de sus empleados?
Si ha realizado contrataciones: "Sí, es parte de mis responsabilidades decidir sobre el personal de mi propio departamento." Si no ha realizado contrataciones pero ha participado en la experiencia: "Nunca he sido directamente responsable de contratar, pero en varias oportunidades he colaborado en procesos de selección".

3. Cuénteme sobre las personas que ha incorporado en su actual/último empleo. ¿Cuánto tiempo han permanecido con usted? ¿Cómo han resultado?
Describa situaciones reales, que a su juicio hayan sido satisfactorias. Piense en detalles en los que usted sienta que su participación fue determinante para obtener un resultado favorable.

4. ¿Cómo procede usted cuando tienen problemas entre sí miembros de su equipo? Bríndeme un ejemplo.
La tendencia actual es el management participativo; en función de ello elaboramos esta respuesta: "Comenzaría por escuchar a cada uno por separado y al grupo en su conjunto.


Volver




Ediciones Granica

 

Gestión | Diccionario | Selección | Desempeño | Desarrollo | Herramientas | Valores | Autoevaluación
Productos | Libros | Cursos | Calendario | Recomendados | Diplomado | Encuestas | Zona Multimedia | Sala de Profesores | Links
Política del Sitio | Mapa del Sitio | Contáctenos | Staff

Para una mejor visualización descargue la última versión de Flash.